En el siguiente blog encontrareis el viaje explicado por Maria, una alumna del 2016:
https://sampedriana.wordpress.com/2016/06/08/recolectamos-rosas-damascenas-en-la-plantacion-comienza-el-taller-dia-3odel-viaje/#comment-18
Consultar la entrevista del programa Mediterràneo de radio 3 sobre el taller
http://www.rtve.es/…/mediterraneo-recolectar-rosas…/3531187/
La Rosa damascena es un híbrido, que se cultiva desde el siglo VI aC Proviene del cruce de la Rosa gallica con la Rosa Phoenicia.
Medicinalmente y en cosmética se utiliza su aceite esencial y el hidrolato, agua de rosas, que se obtienen a través de la destilación,
Sus componentes químicos más importantes son el citronelloll, el geraniol y el nerol que tienen propiedades antiinfecciosas, inmunoestimulantes y neurotòniques.
Es un aceite esencial muy indicado para el cuidado de la piel diaria, su acción sobre los vasos capilares lo hacen apto para casi todos los tipos de piel, en particular para pieles maduras, secas o sensibles, y en todos los casos de enrojecimiento o inflamación.
El agua de rosas es un excelente tónico, calmante y regenerador cutáneo. Su acción es muy apropiada para pieles secas y delicadas.
Información del taller
Conocimientos de los usos tradicionales de la rosa en la medicina, en la cosmética, en la cocina y en los rituales.
Visitas a las familias cultivadoras de rosas y recolección de rosas para hacer preparados.
Visita a una destilería de rosas.
Masajes con pétalos de rosas.
Preparaciones prácticas:
Cremas para la piel con aceite esencial de rosas, masajes con rosas, licor de rosas ....
Alojamiento y comidas en:
Kasbah Itran El Kelaa Mgouna (Marroc)
Pueden consultar su web:
http://www.kasbahitran.com.
Precio:
815 euros.
Incluye el taller, alojamiento, comida, autocar desde el aeropuerto, guía y seguro de viaje. No incluye el viaje en avión.
Relato del taller en https://sampedriana.wordpress.com/
Carme Bosch está inscrita en el Registre de Turisme de Catalunya FUE-2017- 00523001